En los últimos años, la digitalización ha transformado múltiples aspectos de nuestra vida diaria, y el ámbito de la salud no ha sido la excepción. Cada vez más, los pacientes prefieren agendar sus turnos de forma online, un cambio que no solo mejora su experiencia, sino que también beneficia a los profesionales y las instituciones de salud.
La Tendencia de la Agenda Online
Un estudio reciente reveló que una abrumadora mayoría de pacientes (aproximadamente el 75%) optan por utilizar sistemas de agenda online para gestionar sus citas médicas. La comodidad de poder realizar la reserva desde cualquier lugar y a cualquier hora ha demostrado ser una de las principales razones detrás de este cambio de hábito. Además, la posibilidad de recibir recordatorios automáticos reduce el riesgo de olvidos y aumenta la puntualidad de los pacientes.
El Desafío del Ausentismo y las Citas Fuera de Hora
Un dato relevante es que una parte importante de los pacientes (cerca del 40%) se agenda fuera del horario laboral, es decir, en momentos fuera de las franjas horarias tradicionales de atención. Este comportamiento puede generar complicaciones en la programación y un aumento en los casos de ausentismo, ya que los pacientes pueden cambiar su agenda o no presentarse a la cita debido a imprevistos y, en algunos casos se olvidan de avisar.
Solución: El Portal de Pacientes
Una herramienta clave para enfrentar este desafío es el Portal de Pacientes. Estas plataformas no solo permite a los pacientes agendar sus turnos de manera sencilla y rápida, sino que también proporciona recordatorios automáticos, lo que contribuye a reducir significativamente el ausentismo. Al contar con un sistema que organiza las citas de manera eficiente, los profesionales de salud pueden optimizar su tiempo y recursos, reduciendo la carga administrativa de reprogramaciones y seguimientos manuales.
Con Omnia Salud, el sistema de agendamiento permite gestionar tanto citas regulares como turnos fuera de hora, con la posibilidad de redistribuir eficientemente el espacio y tiempo de atención, lo que mejora la satisfacción de los pacientes y la eficiencia operativa de las instituciones de salud.