por Ignacio Cruz

Ciberseguridad en salud: una prioridad cada vez más urgente

Apr 21, 2025 4:00:40 PM #SaludDigital
 
En estos días se conoció una noticia que sacudió al ecosistema de salud digital en Argentina: un grupo cibercriminal robó más de 665.000 estudios médicos de clínicas y hospitales que utilizaban la plataforma de Informe Médico. Los datos fueron puestos a la venta en foros clandestinos, exponiendo información sensible de pacientes y profesionales de más de 30 centros de salud del país.
Este caso, que ya se considera una de las filtraciones de datos médicos más grandes de Latinoamérica, pone sobre la mesa una verdad incómoda: la salud es uno de los sectores más vulnerables frente a los ciberataques.
 

¿Qué tipo de ataques están ocurriendo?

Cada vez son más comunes los llamados ataques a la cadena de suministro, donde el blanco no es el centro médico directamente, sino sus proveedores de software. Una vez comprometidos, los atacantes acceden a miles de datos clínicos con solo vulnerar un punto débil.
En este caso, el grupo criminal D0T CUM no encriptó la información como en el típico ransomware. Optaron por una modalidad aún más directa: copiaron los datos y extorsionaron con publicarlos si no se pagaba un rescate. Hoy, esos estudios ya circulan online.
 

¿Por qué es tan crítica esta situación?

🔒 La información médica es extremadamente sensible.
Contiene datos personales, diagnósticos, imágenes, y estudios que pueden ser usados para suplantar identidades, diseñar campañas de phishing personalizadas o, incluso, extorsionar a pacientes.
📉 El sector salud encabeza los rankings de costos por filtración de datos.
Según IBM, en 2024 el costo promedio de una brecha en salud fue de 9,77 millones de dólares.
🌐 Los sistemas deben estar preparados.
No solo para prevenir, sino para mitigar y responder a incidentes rápidamente.

¿Cómo nos diferenciamos en Omnia?

En Omnia Salud trabajamos bajo el principio de seguridad por diseño. Eso significa que cada funcionalidad, cada integración, cada acceso está pensada para proteger los datos de tus pacientes y de tu institución.
✅ Infraestructura en la nube con backups automáticos
✅ Accesos diferenciados y encriptación de datos
✅ Protocolos de contingencia ante incidentes
✅ Actualizaciones constantes para cerrar vulnerabilidades

👉 ¿Tenés dudas sobre la seguridad de tu proveedor actual?
Es un buen momento para revisar y conversar. En Omnia podemos ayudarte a auditar riesgos y pensar juntos cómo mejorar tu protección digital.
Ignacio Cruz

Written by Ignacio Cruz

Contáctenos
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

¿Quiénes somos?

Expertos en Salud Digital, acompañando a instituciones médicas a transitar el camino a la transformación digital de sus procesos clínicos.

Suscribirse al Blog